La acción gestora de los colectivos
artísticos ha supuesto históricamente una existencia efímera originada en el
fugaz acuerdo de un grupo de creadores que con frecuencia reacciona
virulentamente a las propuestas del grupo que les precede, o bien, los perpetúa
o emula bajo nuevas formas. Es en esta sucesión de cismas y mutaciones que el
arte contemporáneo ha encontrado una importante vitalidad en las últimas
décadas, especialmente en lo que se refiere a la realización de performances, muestras de arte sonoro,
expresión corporal, uso del multimedia y las nuevas tecnologías.
Contra todo pronóstico, Gruppo78, colectivo con
sede y origen en la ciudad de Trieste, Italia, celebra en 2013 su trigésimo
quinto aniversario tras una larga y consolidada carrera en el arte
contemporáneo. Nos explica la
curadora y líder moral del colectivo, María Campitelli, que al comienzo las actividades se tomaron dos
direcciones. Por un lado, estimulaba eventos experimentales, performances, expresión corporal y
talleres educativos para popularizar el arte. Por otro lado, el Gruppo 78 identificó y apoyó a nuevos artistas
locales. Realizó intercambios internacionales, especialmente con Austria y
Eslovenia, pero también incluyó a otros países como Estados Unidos. Implementó
un gran número de exposiciones y colaboraciones públicas y privadas enfocadas
al arte contemporáneo. El colectivo también siguió los cambios históricos que
sucedieron en todo el mundo: multimedia, esquemas artísticos ligados a las
nuevas tecnologías, video arte, la conexión entre el arte y la moda, el arte
público, y más recientemente, la relación entre los italianos y las minorías
eslovenas después de “la caída” de las fronteras.
La muestra que actualmente se presenta en el
Museo Arocena y que permanecerá abierta hasta el 1 de septiembre está destinada
a fomentar la cooperación cultural entre México e Italia mediante la promoción
del conocimiento de las tendencias del
arte contemporáneo italiano en nuestro país, además de proponer el intercambio
de experiencias artísticas y personales entre los creadores mexicanos y sus
contrapartes europeos. Gruppo78 propone en México un conjunto compuesto de 36
artistas que actúan en campos diferentes: pintura, video arte, fotografía,
instalación y arte con textiles, performance y expresión corporal, diseño en
movimiento, arte público y de construcción del paisaje. En palabras de los
organizadores italianos: el libre
criterio prevalece y supera las barreras del lenguaje usando en cada caso los
instrumentos apropiados para expresar una idea. En sus aspectos polifacéticos,
la exposición es un organismo vibrante y viviente.
Teniendo como sede anterior los espacios de
La Calera y La Telaraña en la ciudad de Oaxaca, la itinerancia de esta
exhibición reafirma la tendencia descentralizada y descentralizadora de los
eventos artísticos y culturales a nivel mundial mediante el esquema de la
cooperación mutua y equitativa entre asociaciones culturales, artísticas y
museísticas, que actúan regidas bajo un mismo credo: pensar local y actuar
global. En memoria de este esfuerzo de
cooperación internacional, se editó el catálogo de la exposición bajo el título
Gruppo78. Puente internacional de arte
contemporáneo Italia – México. El libro cuenta con 100 páginas a color,
textos introductorios de los organizadores y la curadora María Campitelli; semblanzas,
fichas técnicas y comentadas de las obras de los artistas participantes.
Disponible en el Museo Arocena y ambas sedes oaxaqueñas.
Comentarios