Aficionados a las estadísticas ¡regocijaos! De
acuerdo a una encuesta de opinión realizada por el Diario REFORMA y publicada
el pasado 19 de agosto, en los últimos tres meses de verano el Museo de Cera fue
el segundo museo más visitado de la ciudad de México, tan sólo por debajo del
Museo Nacional de Antropología y por encima del Museo Frida Kahlo, el Museo
Nacional de Arte, y el Museo Soumaya. REFORMA nos dice que la encuesta se
realizó del 26 al 28 de julio a 855 capitalinos adultos en las 16 delegaciones
de la ciudad quienes mencionaron hasta tres museos que hubieran visitado en el
periodo. En cuanto a las cifras, el Museo de Antropología sobresale con el
22.3% de las menciones, en tanto que el Museo Cera cuenta con tan sólo el 4.1%.
El Museo Frida Kahlo lo sigue de cerca con el 3.9% y el Museo de Historia
Natural y Cultura Ambiental casi empata al anterior con un 3.8%.
A la pregunta: “¿Ha visitado algún museo en
la Ciudad en los últimos tres meses?”, el 61% de los encuestado contesta que “No”,
y el 39% que sí asistieron a algún museo en ese periodo. De éstos, el perfil de
los visitantes a museos es de jóvenes entre los 18 y 29 años de edad (el cincuenta
por ciento), con escolaridad superior (61 por ciento) y que habitan en las
delegaciones más céntricas de la ciudad (50 por ciento) ¿Sorpresas? Pocas,
francamente. El público promedio del museo en la ciudad de los palacios es
joven, educado y con recursos económicos.
Pero tal vez lo más interesante de la
encuesta sea que el REFORMA contrasta el sondeo de opinión con otros resultados
bajo el título: “Los museos más recomendados por líderes de opinión”. A la
pregunta: “¿cuál museo recomendaría más para visitar?” los entrevistados se
decantan primero por el Museo Nacional de Antropología con un 27.7% de las
menciones, y después en orden
decreciente el Museo Nacional de Arte con un 8.1%, el Museo de Arte Moderno con
7.3%, el Museo Rufino Tamayo de Arte Contemporáneo (6.3%) y el Museo de Sitio
de Templo Mayor (5%). Muy atrás quedan
el Museo Frida Kahlo (2.8%) y el Universum de la UNAM (2.4%). Destaca que hayan
mencionado al Museo Memoria y Tolerancia en décimo lugar y que se haya excluido
del todo al Museo de Cera y el Museo Soumaya. No se abunda en ningún caso en el
por qué estos museos pudieran ser o no recomendables. Evidentemente hay museos
de la ciudad de México que no aparecen en ninguna de las dos listas, pero ese
ya sería tema de otra reflexión.
En relación a la recomendación de los líderes
de opinión nos queda la pregunta ¿y quiénes son estos supuestos expertos? REFORMA
es parco en su explicación, otorgando únicamente los siguientes datos: son 277
personas, 72% hombres y 28% mujeres, de los cuales la mayoría “pertenece a la
academia” (46%), labora en la iniciativa privada (18%), es profesional
independiente (15%), labora en la administración pública (9%) o ejerce
actividades independientes.
Más allá de las encuestas de opinión y las
recomendaciones vacías de los “líderes de opinión”, lo que queda para los museos de la ciudad de México es realizar sus
propios sondeos y estudios de opinión para que más allá del mero conteo de
entradas por taquilla, puedan conocer mejor a sus públicos potenciales. En
efecto, los estudios de público en nuestro país siguen siendo una tarea
pendiente, una tarea que si bien se ha tomado muy en serio desde la década de
los noventa, aún tiene mucho camino por delante.
Por cierto, el 28 de agosto a las 4 de la
tarde se presenta en la Escuela Nacional de Conservación, Restauración y
Museografía el “Archivo digital de
Estudios de Público” de la Coordinación Nacional de Exposiciones del INAH
¡Enhorabuena!
Comentarios