Cada semana le
dedico su merecido tiempo a la administración de este blog. Un tiempo que en
aras a su supervivencia (y la mía), he repartido de manera más o menos
eficiente en las siguientes etapas: 1. Preocupación porque no tengo nada sobre
qué escribir; 2. Exploración de temas de actualidad a ver si hubiera alguno que
valiera la pena comentar; 3. Revisión de temas relacionados a mi propio
quehacer, de mis comisiones de trabajo fuera o del diario, y que pudieran ser
interesantes para el blog; 4. Sincera emoción por el momento Eureka en que
encuentro el tópico de la semana (¡yey!); 5. Documentación del contenido con
fuentes, referencias e imágenes; 6. Redacción de la entrada; 7. Programación
para que salga puntualmente al siguiente lunes; 8. Publicación en la web
abierto al público 9. Difusión en redes sociales como Facebook y Twitter y, claro,
a final, cierro el círculo volviendo a la preocupación de no tener nada sobre
qué escribir.
Toda esta reflexión
la hago con motivo de que el pasado lunes 14 de octubre, me sorprendí al notar
que el blog Del Museo
Imaginario había llegado a su entrada número cien ¡100 posts, nada mal! Haciendo un poco de historia, la primera entrada
en la plataforma de Blogspot la subí el 30 de enero del 2009. Casi
inmediatamente, en febrero del mismo año, los amigos de la página Artes e Historia
México me invitaron a participar en su plataforma, en la que felizmente
continúa al día de hoy. En el 2011, Del Museo Imaginario ingresó también al
Programa de Gestión Cultural de la Universitat de Barcelona a través de su
proyecto colectivo Blogósfera Cultural, importante
espacio donde confluyen otras iniciativas blogueras en Iberoamérica.
A la fecha, el contador
de Blogspot ha registrado poco más de 45mil visitas a Museo Imaginario desde su
primera entrada en 2009, lectores provenientes principalmente de México, los Estados
Unidos y España. Vale la pena mencionar que el Twitter @museoimaginario cuenta al día de
hoy con 16,230 seguidores, a los que me gustaría llamar también, lectores ¿por
qué no?
Pero más allá de
las estadísticas, redacto estas líneas con el principal motivo de compartir con
ustedes, el enorme gusto que significa para mí administrar este espacio. Les
agradezco por su tiempo, comentarios y seguimiento. Igualmente, es mi intención
reconocer al equipo de Artes e Historia México y de Blogósfera Cultural por apostar
tan generosamente a este espacio, esperando que su confianza siga aportando a
la vida del blog. Por mi parte, el entusiasmo sigue intacto ¡como el primer
día!
Sólo como dato
curioso y para cerrar el tema de hoy, a continuación enlisto el “top five” de
las entradas más populares de las 100 Del Museo Imaginario. Tantos temas se han tocado, que la muestra es
por demás diversa: arte contemporáneo, historia colonial, cultura popular,
políticas culturales en México, colonialismo y globalización… ¿está aquí su
favorito?
1. Francis Alÿs
y los 300 rostros de Fabiola (24 de febrero, 2009)
2. Barrocos y
antojadizos: notas sobre gastronomía y talavera mexicanas (10 de febrero,
2011)
3. Panamá y sus
diablos (30 de mayo, 2011)
4. México y la
corrección política de una marca país (18 de octubre, 2010)
5. Día de muertos
según Disney (13 de mayo, 2013)
Imagen: Franz Marc Frei. Getty Images
Comentarios