Porque hasta para
el arte todavía hay reglas, mi último comentario del año 2013 -Del Museo
Imaginario se va de vacaciones y regresa hasta el 13 de enero-, es acerca de un artículo
publicado esta semana en el blog Public Art Now, editado por Situations,
una organización con sede en Bristol, Reino Unido, dedicada a reflexionar y
a proponer sobre el arte público, sus manifestaciones, contenidos y disfrute.
En el post del
12 de diciembre de 2013 titulado “The New Rules Of Public Art” (“Las nuevas
reglas del arte público”), proponen 12 puntos destinados a animar a los creadores,
artistas y gestores culturales a salir del conservadurismo, evitar los lugares
comunes y por lo tanto, a reformular la experiencia del arte público para el
siglo XXI. A continuación el listado -la traducción al español es mía-:
- No tiene que verse como arte público
Los días de los
héroes de bronce y las chucherías sin sentido están contados. El arte público puede
tomar cualquier forma o manera de encuentro (…). Está preparados para ser sorprendido,
encantado y exasperado.
- No es para siempre
Desde el
aquí-ahora-desaparecido-mañana, “escultura de un sólo día”, hasta el crecimiento
de una futura biblioteca en el transcurso de cien años, los artistas están
sacudiendo la expectativa de vida de las obras de arte público. Los lugares no
permanecen estancados y estáticos, ¿por qué lo estaría el arte público?
- Crea espacio para lo no programado
Comisionar arte público
no es un proceso simple de diseño-construcción. Las obras de arte arriban a
través de una serie de accidentes, fallos y experimentos. Los momentos de
incertidumbre y replanteamiento son puntos donde la obra de arte recupera su
foco. Deja que las respuestas al arte se desenvuelvan con el tiempo y permanece
abierto al potencial de que lo imprevisto, ocurra.
- No lo hagas para una comunidad. Crea una comunidad
Se cauteloso al
definir previamente a una audiencia. Las comunidades raras veces surgen de una
geografía sino de un propósito en común.
- Retírate de la carrera armamentista cultural
Las poblaciones
y ciudades alrededor del mundo están recluidas en un solo estilo de arte
público. En una cultura de marcas globalizadas y pueblos clonados, anhelamos lo
auténtico y lo distintivo. Si estamos haciendo los lugares, hagámoslos
inusuales.
- Demanda más que fuegos artificiales
Cree en el
callado, inesperado encuentro tanto como en la magia de un espectáculo masivo.
A menudo, la transformación ocurre en el silencio de un momento a solas o en un
momento compartido de entendimiento, antes que en la euforia de los silbatos y
las serpentinas.
- No decores, irrumpe
Necesitamos
diseño urbano inteligente, luz urbana inspiradora y edificios emblemáticos,
pero el arte público puede hacer mucho más que decorar. Las interrupciones a
los entornos cotidianos pueden abrir los ojos a nuevas posibilidades más allá
del embellecimiento artístico.
- Comparte la pertenencia libremente, pero la autoría sabiamente
El arte público es
sobre la gente y hecho con la gente, pero no siempre por la gente. Los artistas
son hábiles pensadores creativos, así como hacedores. (…) Confía en el juicio
del artista, sigue su liderazgo e invierte en el proceso.
- Da la bienvenida a los foráneos
Los foráneos
desafían nuestras nociones sobre lo que consideramos verdadero de un lugar. Acoge
la oportunidad de ver a través de los ojos de la otredad.
- No gastes tiempo en definiciones
¿Es escultura?
¿Es arte visual? ¡A quién le importa! Hay cuestiones más importantes por
contestar: ¿te conmueve? ¿Sacude tus percepciones del mundo a tu alrededor (…)?
¡Quieres contarle a alguien sobre esto? ¿Quieres saber más?
- Aplaza tu incredulidad
El arte nos da
la oportunidad de imaginar formas alternativas de vida, de desaparecer en la
madriguera del conejo, de vivir un momento en un mundo diferente. Las
especificidades locales pueden ser un punto de inicio, pero el arte público no
es una lección de historia. Prepárate,
porque podría no decir la verdad.
- Piérdete.
El arte público
no es un destino ni una brújula. Los artistas nos animan a seguirlos a través
de caminos inesperados en tanto su trabajo se despliega. Entrega el manual, sal
del camino más transitado del arte y entra en el laberinto para perderte en
terrenos poco familiares.
Para finalizar
esta entrada les dejo el video de una acción del colectivo estadounidense "Improve everywhere" (“Mejoras
por doquier”) que en la ciudad de Nueva York colocó un podio vacío frente a la
Orquesta del Carnegie Hall para que cualquiera que pasara por ahí, subiera, y
condujera una pieza. La acción tuvo por nombre “Conduct us” (“Condúcenos”) ¿Opiniones?
Comentarios