La agitada animación
que se experimenta en las calles del centro de la ciudad de México los días
previos a la Navidad y Fin de Año tiene mucho que ver, claro está, con su
abundante oferta cultural y actual posicionamiento como lugar de convivencia social
y de entretenimiento; pero sobre todo, me parece que está relacionada directamente
a su histórica vocación comercial, financiera y mercantil.
Como el homínido
cazador – recolector que soy, uno de mis entretenimientos favoritos es llevar a cabo expediciones a los comercios
tradicionales de la ciudad de México, buscando en cada ocasión lo impensable y
hallando casi siempre lo increíble. En estos casos, la posibilidad del hallazgo
tan sólo es superada por la variedad en la oferta, colosal como el orgullo de
un marchante que sabe todo sobre su mercancía y recela de las preguntas
destinadas a develar los secretos de su oficio Si la economía es el motor de la
historia, la práctica social más accesible e inmediata de ésta es la relación que
se establece entre individuos durante la compra-venta y el clásico “llévelo,
llévelo, joven, barato”. ¿O acaso no se conoce mejor el alma de un pueblo al
visitar sus bazares, comedores, misceláneas y mercadillos?
El libro Miscelánea. Guía del comercio popular y
tradicional del Centro Histórico de la Ciudad de México es un esfuerzo
editorial, visual y periodístico que da
cuenta de la vitalidad y creatividad en las farmacias, perfumerías, talabarterías,
mercados, mercerías, tiendas departamentales, librerías, artesanías,
tlapalerías, restaurantes, zapaterías, mueblerías, tianguis, ópticas, joyerías,
ferreterías y un larguísimo etcétera, que se encuentran en este sector de la
ciudad de México.
Es un placer
hojear este volumen editado bajo el concepto y dirección editorial de Marie-Aimée
de Montalembert y Ángeles Ruenes, quienes tuvieron el atino de elegir las fotografías que lo ilustran a manera de un
ensayo visual en un coro de miles de voces. La publicación cuenta además con
dos ensayos, uno de Fabrizio Mejía Madrid bajo el título de “Concéntricos” y otro
de Antonio Calera-Grobet, “El mercado visto desde adentro”. Se complementa esto
con un mapa desplegable para la ubicación de los negocios y un índice analítico
por género de mercancía y por zona en la que se encuentra.
Le recomiendo que
en esta Navidad haga usted una buena obra: adquiera sin demora esta publicación
y envíela como regalo a un chilango en el exilio. Haga feliz a un expatriado que,
por una u otra razón, se encuentra lejos de su tierra y que, a pesar de
ponderar las virtudes del lugar donde ahora se encuentra, vive nostálgico y
melancólico, extrañando la sorpresa cotidiana que el caos de su ciudad de
origen le reservaba todos los días. Estoy segura que se lo agradecerá
eternamente (como yo).
Miscelánea. Guía del comercio popular y tradicional
del Centro Histórico de la Ciudad de México (Ediciones El Viso. España, 2013.
Formato rústico, 766 páginas. Costo aproximado $399 pesos m.n.)
Comentarios