¿Habrá quién
dude de que la ciudad de México pueda contarse como una de las grandes
capitales del arte a nivel mundial en la actualidad?
Tan sólo en esta
misma semana tuvieron lugar varios eventos de gran importancia en la escena del
arte contemporáneo. Felizmente, se enlazaron entre sí para sumar en promoción y
patrocinios, y por ende, en asistencia y en variedad de oferta. Esta intensidad
de cultural no hizo sino contribuir a la consolidación del Distrito Federal
como un destino a considerar en la escena del arte contemporáneo y, sobre todo,
aportó al disfrute de las manifestaciones artísticas de nuestro tiempo por
parte tanto de los profesionales, como de los aficionados o interesados en este
mundo.
La agenda estuvo
llena, pero por algún lado hubo que empezar. Por eso, imposible no mencionar a
la muy esperada Zona Maco México Arte
Contemporáneo que celebró
en 2014 su décimo primera edición bajo la batuta de Zélika García. Distribuida en cinco secciones:
principal, nuevas propuestas, Zona Maco Sur, diseño y arte moderno, se llevó a
cabo del 5 al 9 de febrero de 2014 en el Centro Banamex.
Un recién llegado fue la Material Art Fair, una nueva feria de arte
contemporáneo y prácticas emergentes que celebró su primera edición del 6 al 9
de febrero de 2014 en el hotel Hilton Reforma, ubicado en el Centro Histórico
de la ciudad. La feria contó con 40 expositores nacionales e internacionales en
una programación con artistas muy jóvenes y un recorrido inaugural previa
invitación.
En palabras del curador Homero
Fernández el Salón ACME fue un ejercicio que exploró varios rubros del sistema
del arte contemporáneo a partir del concepto de los antiguos salones de arte.
Incluyó la obra de artistas emergentes y consolidados, en todo tipo de
expresiones y disciplinas artísticas. Con sede en la colonia San Miguel
Chapultepec, espacio emergente de este
tipo de eventos, se desarrolló del 6 al 13 de abril.
Aunque no es un espacio que
solamente abra sus puertas ocasionalmente, es necesario mencionar al Museo Jumex debido a que también se sumó
de manera importante a esta semana de arte contemporáneo. Un recorrido obligado para los interesados en
el tema, exige al menos una visita para conocer el continente arquitectónico diseñado
por el arquitecto británico David Chipperfield.
Y finalmente,
para que nadie se quedara fuera, por iniciativa de FRENTE, Injuve, el Gobierno
del Distrito Federal y Más por Más se puso al alcance del público rutas
de transporte gratuitas que pasaron por los cuatro puntos anteriores. Así
no hubo pretexto alguno para no disfrutar del arte contemporáneo en tantas
sedes distintas.
Esperando que
hayan disfrutado de una semana muy intensa repleta de arte, no me resta sino agradecer y dar crédito a los
desarrolladores de los sitios web de cada uno de los eventos mencionados por la
información que recopilo en este espacio, y asimismo felicitar a todos los curadores, artistas, gestores e instituciones involucrados en su organización ¡buen trabajo!
Comentarios